Propiedades del ácido láctico El uso del ácido láctico El uso del ácido láctico en la cosmética Ácido láctico (latín „acidum“) lacticum ), es un compuesto químico orgánico, un ácido hidroxílico que se forma en los músculos durante el ejercicio físico intenso. Esto ocurre cuando nuestro cuerpo descompone carbohidratos con bajo contenido de oxígeno para usarlos como energía. Es necesario para el funcionamiento fluido del cuerpo. Curiosamente, el ácido láctico también se encuentra en productos lácteos fermentados y en ensilajes, ya que es un producto intermedio en el metabolismo de los azúcares. Debido a sus propiedades queratolíticas, antibacterianas y alcalinizantes, el ácido láctico se utiliza en medicina, cosmética e industria alimentaria. Las bacterias del ácido láctico se encuentran, por ejemplo, en probióticos, preparados para el tratamiento tópico de lesiones cutáneas, así como en cosméticos hidratantes y exfoliantes. ¿Qué hay que saber sobre el ácido láctico? Propiedades del ácido láctico Se utilizan probióticos y apoyan eficazmente el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo. El ácido láctico también se usa frecuentemente en medicina, especialmente en problemas de piel y trastornos ginecológicos. Sus principales propiedades incluyen: • antibacteriano, • alcalinizante, lo que significa que ayuda a reducir la acidificación excesiva del cuerpo, • peeling queratolítico de la capa córnea de la epidermis, que apoya la renovación de las células de la piel y su correcto funcionamiento. El uso del ácido láctico Los lactobacilos actúan como probióticos. Las bacterias del género Lactobacillus, que producen ácido láctico, ayudan a limitar el crecimiento excesivo de otras bacterias. Apoyan el tratamiento de diversas enfermedades y trastornos del sistema digestivo, por ejemplo en: • infección por Helicobacter pylori, • diarrea infecciosa aguda, • prevención de la diarrea relacionada con el uso de antibióticos. Los bastones de ácido láctico también se utilizan en ginecología, ya que contribuyen a mantener el ambiente vaginal adecuado. Los probióticos, medicamentos y líquidos de higiene íntima que contienen ácido láctico se usan, entre otros, para tratar molestias como las micosis vaginales. Estos preparados se usan en pacientes: • a quienes se les ha diagnosticado alteraciones del ambiente vaginal, por ejemplo después de una terapia con antibióticos, tras un tratamiento con medicamentos vaginales para el tratamiento antimicótico y antibacteriano, • que sufren molestias menopáusicas, • que tienen inflamación vaginal. Debido a sus propiedades queratolíticas, el ácido láctico también se usa en dermatología y se emplea principalmente para eliminar engrosamientos epidérmicos. Junto con el ácido salicílico, se utiliza en preparados contra callos y durezas en los pies. Uso del ácido láctico en la cosmética También en cosmética se usa con éxito ácido láctico. Se encuentra, entre otros, en peelings químicos cuya tarea es eliminar la capa superior de células muertas de la piel. Estos peelings suelen contener entre un 10 y un 30 % de ácido láctico. El uso regular de cosméticos que contienen ácido láctico mejora visiblemente el estado de la piel, su firmeza, suavidad, elasticidad, coloración y densidad. Además, suaviza las arrugas finas, limpia los poros y mejora el tono de la piel. El ácido láctico se toma por vía oral en forma de suplementos alimenticios y probióticos y se considera un preparado seguro. También los productos cosméticos que contienen ácido láctico son seguros para su uso, siempre que sean aplicados por personas autorizadas y preparadas. En los tratamientos con ácidos es importante proteger la piel del sol y usar cremas protectoras con filtro solar durante este tiempo.